
Embajada de la República de Filipinas






Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators:
Colaboradores:
Paula Araujo, Luciana Charroqui, Manuel Marcos, Tomas Perez Amenta, Lucas Beizo, Florencia Stillman, Luciana Lembo, Sofia Harsich.
Client:
Cliente:
Embajada de Filipinas.
Location:
Emplazamiento:
11 de Septiembre de 1888, 1011. Buenos Aires, Argentina.
Structure:
Estructuras:
Ing. Diego Borz.
Sanitary Facilities:
Instalaciones Sanitarias:
Hormigón visto SRL.
Electrical facilities:
Instalaciones Eléctricas:
Eléctricas: Daniel Barreiro.
Thermo Mechanical Facilities:
Instalaciones Termomecánicas:
Sda S.A.
Photography:
Fotografía:
Javier Agustin Rojas.

Iglesia Presbiteriana Betel





Iglesia Presbiteriana Betel
2021

Centro Cívico Ciudad de Pinamar
















Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
adamo-faiden (Sebastián Adamo, Marcelo Faiden) + Secretaría de Planeamiento, Vivienda y Hábitat de la Municipalidad de Pinamar.
Collaborators:
Colaboradores:
Clara Fragueiro (jefa de proyecto), Leonardo Rota (jefe de proyecto), Sofía Carena, Germán Ferradas, Franco Brachetta.
Client:
Cliente:
Municipalidad de Pinamar.
Location:
Emplazamiento:
Pinamar, Buenos Aires, Argentina.
Digital images:
Imágenes Digitales:
Germán Ferradas, Franco Brachetta.

Escuelas






















Escuelas
2017
Centros de Aprendizaje.
Un conjunto de once pabellones distribuidos en el sur de la ciudad de Buenos Aires se presenta como un catálogo de variaciones lo suficientemente extenso como para ensayar la construcción de un nuevo modelo de infraestructura pública asociada a una idea de formación permanente y en permanente evolución. Escuelas iniciales, primarias y centros de formación docente han sido el estímulo para destilar organizaciones abiertas a estos usos, pero también a aquellos que vinculen al resto de la ciudadanía con una vocación de desarrollo individual. Su distribución interna reproduce las técnicas del urbanismo más elemental: una serie de parcelas de distintos tamaños compartiendo un espacio común tecnificado. El vaciamiento de la mitad superior de cada uno de los niveles crea un vínculo perceptivo entre todos los recintos, provocando atmósferas cambiantes, síntesis entre las acciones de sus habitantes y el clima exterior que los atraviesa. Nos proponemos: “dar espacio” y retirarnos justo a tiempo, dejando tras nosotros un gran margen de acción: un marco de proyección subjetiva que estimule la formación de un ciudadano implicado con su entorno, capaz de reconocer y transformar el lugar desde donde proyectar su futuro.
Year
Año
2017
Location
Emplazamiento
Ciudad de Buenos aires, Argentina
Project directors
Directores de proyecto
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden, Mariano Clusellas
Director General de Innovación Urbana del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
Martín Torrado (Torrado Arquitectos)
Work team
Equipo de trabajo
Gonzalo Yerba, Javier Bracamonte (BHY arquitectos), Javier Esteban (Esteban-Tannenbaum), Ainoha Mugetti, Juliana de Lojo (MDLarqs), Mariano Pensado
Collaborators
Colaboradores
Cynthia Szwarcberg, Leonardo Valdivieso, Connie Odell, Julieta da Costa, Marina Alejandra Balduzzi, Maximiliano Rostan, Lucia Ayerbe Rant
Customer
Cliente
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Historical research
Investigación Historica
Claudia Shmidt, Mariana Fiorito
Furniture design
Diseño de mobiliario fijo
Martín Wolfson
Digital images
Imágenes Digitales
Javier Gorodner

Colegio de Arquitectos


Colegio de Arquitectos
2003