2021
Casa Figueroa
Built
Construido







Casa Figueroa
2021
2021
Galpón Industrial en La Juanita
In progress
En proceso








Galpón Industrial en La Juanita
2021
Year:
Año:
2022
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden, Agustín Fiorito.
Collaborators:
Colaboradores:
Lucia Villarreal, Camila Iglesias, Manuel Marcos.
Client:
Cliente:
Ines Pereda.
Location:
Emplazamiento:
Punta Negra, Maldonado, Uruguay.
Structure:
Estructuras:
Galpones Ultrastar.
Digital Images:
Imágenes Digitales:
Agustín Fiorito.
2021
Silla Luna
Built
Construido






Silla Luna
2021
Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden, Agustín Fiorito.
Collaborators:
Colaboradores:
Lucía Villarreal, Camila Iglesias.
Client:
Cliente:
8 y 1/2 – Pedro Livni.
Location:
Ubicación:
Montevideo, Uruguay.
Photography:
Fotografía:
Javier Agustin Rojas.
2021
Edificio de usos mixtos Gianelli
In progress
En proceso









Year:
Año:
2019
Architects:
Arquitectos:
Sebastian Adamo, Marcelo Faiden, Agustin Fiorito.
Collaborators:
Colaboradores:
Luciana Lembo, Tomás Guerrini, Tomás Pérez Amenta, Jerónimo Bailat, Manuel Marcos.
Client:
Cliente:
Familia Palenga.
Location:
Emplazamiento:
Gianelli 1474, Montevideo, Uruguay.
Digital images:
Imágenes digitales:
Agustín Fiorito, Tomás Pérez Amenta, Tomás Guerrini, Jerónimo Bailat.
2020
Óptica
Built
Construido








Óptica
2020
Year:
Año:
2020
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden, Agustín Fiorito.
Collaborators:
Colaboradores:
Manuel Marcos, Lucía Villarreal, Camila Iglesias
Client:
Cliente:
Rodrigo De Pasos
Location:
Ubicación:
Montevideo, Uruguay.
Photography:
Fotografía:
Javier Agustin Rojas
2020
Casa Baez
In progress
En proceso






Casa Baez
2020
2020
Ampliación casa Salgado
Built
Construido












Ampliación casa Salgado
2020
2020
Gonzalo Ramirez
In progress
En proceso







Gonzalo Ramirez
2020
El edificio Gonzalo Ramírez 1441 consolida la nueva oficina de adamo-faiden instalada a partir del año 2020 en la República Oriental del Uruguay. Este proyecto traslada la agenda de los edificios ensayados en Buenos Aires hacia el Barrio Sur de la ciudad de Montevideo. Un conjunto de 16 unidades ocupan una sección compacta en cuyo remate se ubica un jardín compartido orientado hacia el Río de La Plata. De esta forma, toda la envolvente del edificio se construye mediante la articulación de espacios habitables, en relación directa con el clima y el paisaje. La organización interna absorbe los estándares de la vivienda de interés social sin por ello renunciar a la flexibilidad y la generosidad espacial presentes en la obra del estudio. La insistente búsqueda de continuidad con el trabajo realizado reafirma la vocación de construir una arquitectura capaz de diluir las categorías funcionales que parcelan la práctica profesional.
Year
Año
2020-2022
Architects
Arquitectos
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden, Agustín Fiorito
Collaborators
Colaboradores
Manuel Marcos (jefe de proyecto), Lucia Villarreal, Camila Iglesias
Customer
Cliente
Pres
Administración
Fernández Secco & Asociados
Asesores
Piña Ham (diseño y cálculo estructural), Alejandro Curcio (instalación sanitaria), Alejandro Parodi (instalación eléctrica), Figueras Caballero (instalación contra incendio), Pablo Belino (instalación termomecánica), Pablo Gómez (agrimensura), Carlos Gonzáles (gestión municipal), Ethan de Clerck (imágenes digitales)
Superficie
190m2 (terreno) 1.097m2 (construida)
Location
Ubicación
Gonzalo Ramírez 1441. Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay
2014
Sociedad de Mar
Built
Construido
















Sociedad de Mar
2014
Residencias de verano Sociedad de Mar.
Se trata de una obra situada en medio un bosque costero ubicado a 1km del Mar Atlántico. El conjunto busca instalar un modelo de turismo alternativo desde la periferia inmediata de una las ciudades de veraneo más exclusivas de Sudamérica: José Ignacio, Uruguay.
Un grupo de viviendas que comparten una piscina y un pabellón de usos múltiples se distribuyen con separaciones regulares dentro de una parcela de 60 metros de lado, intentado reproducir el modo de instalarse de los árboles que las rodean. Una serie de variables materiales, espaciales y organizativas acaban por delinear una nueva especie que busca convivir con todas aquellas que cohabitaban el bosque antes de su llegada. Cada una de las construcciones se posiciona en el terreno sin modificar las cualidades del suelo no utilizado. A tales efectos se disponen dos modos de ingresar a las unidades. En la zona alta del terreno cada vivienda está antecedida por un patio privado mientras que en la parte más baja se ingresa mediante un patio elevado del suelo. La alternancia formal que proponen ambos tipos de patio permite ensayar un diálogo con los árboles existentes caracterizando al mismo tiempo las circulaciones transversales. En sentido inverso, tres claros paralelos a la cañada interceptan diagonalmente el conjunto ofreciendo una escala intermedia entre el bosque y las viviendas. El uso del hormigón armado elaborado in situ se extiende a todas las construcciones mediante un pautado horizontal dimensionado a partir de las posibilidades de trabajo de un grupo de cinco obreros. La textura resultante disciplinas las perforaciones específicas a cada una de las viviendas, siempre iguales y siempre distintas.
Residencias de verano Sociedad de Mar.
Año: 2015
Emplazamiento: José Ignacio, Uruguay.
Arquitectos: Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Colaboradores: Gonzalo Yerba, Javier Bracamonte, Nicolás Frenkiel, Florencia Tortorelli, Julia Hajnal.
Cliente: Adrián D'Amario / Sociedad de Mar.
Estructura: Ing. Sebastian Berdichevsky.
Maqueta: Andrea Carnero.
Infografía: Bonin-Cardozo.
Fotografías: Adamo-Faiden