
Edificio Plaza




















Edificio Plaza
2021
Edificio Plaza es el responsable de consolidar la Plaza Cívica. Se presenta como un pabellón público que concentra el área administrativa de Puertos junto a una constelación de estudios profesionales capaces de dar respuesta a las demandas de una comunidad en formación. Un conjunto de habitaciones, de dimensiones variables, flexibles y ventiladas a ambas caras, queda envuelto por anillos ajardinados que definen la presencia exterior del edificio al mismo tiempo que organizan su circulación y las expansiones privadas de cada unidad. La planta baja construye una recova que completa la oferta comercial de la Plaza Cívica, la cual queda conectada con el interior de la manzana mediante un pasaje peatonal que perfora los bajos del pabellón.
Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators:
Colaboradores:
Ana Isaía, Priscila Ra, Lucas Bruno, Tomas Guerrini, Luciana Lembo, Juan Campanini, Enzo Fabriccio de Dio, Iñaki Harosteguy, Gianfranco Francioni, Lucia Padilla, Juan Tohme, Felipe Buigues, Marcos Altgelt.
Client:
Cliente:
Consultatio S.A.
Location:
Emplazamiento:
Puertos del Lago, Escobar, Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Structure:
Estructuras:
Ing. Roberto Merega.
Sanitary Facilities:
Instalaciones Sanitarias, Gas e Incendio:
Estudio Labonia.
Electrical facilities:
Instalaciones Eléctricas:
Ritec SRL.
Thermo Mechanical Facilities:
Instalaciones Termomecánicas:
Fressini Instalaciones SOC.
Photography:
Fotografía:
Javier Agustín Rojas.

Embajada de la República de Filipinas






Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators:
Colaboradores:
Paula Araujo, Luciana Charroqui, Manuel Marcos, Tomas Perez Amenta, Lucas Beizo, Florencia Stillman, Luciana Lembo, Sofia Harsich.
Client:
Cliente:
Embajada de Filipinas.
Location:
Emplazamiento:
11 de Septiembre de 1888, 1011. Buenos Aires, Argentina.
Structure:
Estructuras:
Ing. Diego Borz.
Sanitary Facilities:
Instalaciones Sanitarias:
Hormigón visto SRL.
Electrical facilities:
Instalaciones Eléctricas:
Eléctricas: Daniel Barreiro.
Thermo Mechanical Facilities:
Instalaciones Termomecánicas:
Sda S.A.
Photography:
Fotografía:
Javier Agustin Rojas.

Casa Cepé














Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators:
Colaboradores:
Jeronimo Bailat (jefe de proyecto), Sofia Harsich.
Client:
Cliente:
Familia Cafferatta.
Location:
Ubicación:
Barrio villa Lobos, Hudson, Buenos Aires, Argentina.
Photography:
Fotografía:
Javier Agustín Rojas.

Centro Cívico Ciudad de Pinamar
















Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
adamo-faiden (Sebastián Adamo, Marcelo Faiden) + Secretaría de Planeamiento, Vivienda y Hábitat de la Municipalidad de Pinamar.
Collaborators:
Colaboradores:
Clara Fragueiro (jefa de proyecto), Leonardo Rota (jefe de proyecto), Sofía Carena, Germán Ferradas, Franco Brachetta.
Client:
Cliente:
Municipalidad de Pinamar.
Location:
Emplazamiento:
Pinamar, Buenos Aires, Argentina.
Digital images:
Imágenes Digitales:
Germán Ferradas, Franco Brachetta.

Casa Bedaberes















Year:
Año:
2021
Architects
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators
Colaboradores:
Lucas Bruno (jefe de proyecto), Sofia Araujo, Derrick Christensen.
Location:
Ubicación:
Ibera 1691, Buenos Aires, Argentina.
Client:
Cliente:
Familia Bedaberes.
Photography:
Fotografía:
Javier Agustín Rojas.

Edificio San Isidro 4395




Year:
Año:
2021
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators:
Colaboradores:
Sofia Harsich (Jefa de proyecto), Julieta Zizmond, Rocio Monje, Federico Knichnik, Diego Constanzo.
Client:
Cliente:
Compañía de Inversión y Desarrollo S.A.
Location:
Emplazamiento:
Av. San Isidro Labrador 4395, CABA.
Structure:
Estructuras:
Ing. Gerardo Urdampilleta.
Sanitary facilities:
Instalaciones Sanitarias:
KPL Arquitectos.
Electrical facilities:
Instalaciones Eléctricas:
Ritec Proyectos Electricos s.r.l.
Thermo mechanical facilities:
Termomecánica:
GNBA Consultores s.r.l.
Digital images:
Imágenes digitales:
Lucas Beizo.

Edificio de usos mixtos Gianelli








Year:
Año:
2019
Architects:
Arquitectos:
Sebastian Adamo, Marcelo Faiden, Agustin Fiorito.
Collaborators:
Colaboradores:
Luciana Lembo, Tomás Guerrini, Tomás Pérez Amenta, Jerónimo Bailat, Manuel Marcos.
Client:
Cliente:
Familia Palenga.
Location:
Emplazamiento:
Gianelli 1474, Montevideo, Uruguay.
Digital images:
Imágenes digitales:
Agustín Fiorito, Tomás Pérez Amenta, Tomás Guerrini, Jerónimo Bailat.

Orno








Year:
Año:
2020
Architects:
Arquitectos:
adamo-faiden (Sebastián Adamo, Marcelo Faiden) + Chamber Projects (Juan Garcia Mosqueda)
Project leaders:
Jefas de proyecto:
Paula Araujo Varas, Sofia Harsich.
Collaborators:
Colaboradores:
Julieta Zizmond, Florencia Stilman, Clara Bellocq, Martina Pera.
Client:
Cliente:
Mezcla Gastronomía.
Location:
Emplazamiento:
Guatemala 4701.
Structure:
Estructuras:
Ing. Diego Bortz.
Digital images:
Imágenes digitales:
Lucas Beizo.

O’higgins 1625









Year:
Año:
2020-2024
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators:
Colaboradores:
Tomás Pérez Amenta (jefe de proyecto), Lucas Beizo, Emilia Fernández, Jerónimo Márquez, Matías Nola, Paula Pockay, Federico Knichnik, Renzo Scotto D’Abusco, Sofía Svaton, Julieta Zizmond.
Client:
Cliente:
Chamber Projects.
Location:
Emplazamiento:
O’Higgins 1625, Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
Structure:
Estructuras:
AHF S.A. Ing. Alberto Fainstein.
Sanitary Facilities:
Instalaciones Sanitarias, Gas e Incendio:
Estudio Labonia.
Electrical Facilities:
Instalaciones Eléctricas:
Aselec.
Thermo Mechanical Facilities:
Instalaciones Termomecánicas:
Estudio Blasco Diez.
Digital Images:
Imágenes Digitales:
Ethan De Clerk.

La Vecindad Plaza Mafalda




















La Vecindad Plaza Mafalda
2019
La Vecindad Plaza Mafalda
A wide range of green spaces divides the neighborhood of Colegiales from its dynamic neighbor Palermo. In addition to providing a good portion of air to the city, this urban fragment contains a system of equipment buildings that activate the possible links between both neighborhoods and beyond. Towards the south-east end an atypical plot is located with 40 meters of frontage bordering this great space. A privileged place from which to participate in this particular urban scene: the meeting of large pieces of equipment with the residential areas. A building of stepped profle is incorporated into the system of constructions that consolidate the boundary between both of them, while containing thirteen houses that being grouped make posible their existence in the city. Without renouncing to compactness vocation, houses dilute their limits by expanding public area and incorporating into domestic life a portion of the surrounding green space. The project aims to reafrm the idea that “density and nature” are not opposed variables, but rather inseparable elements when imagining the contemporary city.
La Vecindad Plaza Mafalda
Un amplio conjunto de espacios verdes divide el barrio de Colegiales de su dinámico vecino Palermo. Además de aportarle una buena porción de aire a la ciudad, este fragmento urbano contiene un sistema de edificios de equipamiento que activa los posibles vínculos entre ambos barrios y más allá. Hacia el extremo sudeste se sitúa una parcela atípica con 40 metros de frente lindantes a este gran espacio. Un lugar privilegiado desde el cual participar de esta particular escena urbana: el encuentro de grandes piezas de equipamiento con el tejido residencial. Un edificio de perfil escalonado se incorpora al sistema de construcciones que consolidan el límite entre ambos, a la vez que contiene a trece casas que al agruparse hacen posible su existencia en la ciudad. Sin renunciar a esta vocación de compacidad, las casas diluyen sus límites expandiendo su área pública e incorporando a la vida doméstica una porción del espacio verde que las rodea. El proyecto pretende reafirmarse sobre la idea de que “densidad y naturaleza” no son variables opuestas, sino más bien elementos indisociables al momento de imaginar la ciudad contemporánea.
Year:
Año:
2019
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators:
Colaboradores:
Javier Gomez. Sofia Harsich. Esteban Lamm. Pedro Magnasco.
Location:
Emplazamiento:
Gral. E. Martinez 205. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Structure:
Estructura:
AHF S.A. Ing. Alberto Fainstein.
Sanitary Installation:
Instalación Sanitaria:
Arq. Julio Blanco
Electrical Installation:
Ing. Daniel Gatti
Municipal Advisor:
Sesín-Dominguez.
Photography
Fotrografía:
Javier Agustín Rojas.

Edificio Bonpland 2169

















Edificio Bonpland 2169
2018
Desde el Mixed-Use hacia el Diff-Use.
Finalmente, casi todos coincidimos en que nuestras ciudades deben ser compactas, densas y programáticamente diversas. Si bien existen matices cuantitativos respecto a estos puntos, la mayoría de nuestros esfuerzos apuntan a consolidar un modelo de ciudad distinto al positivismo esbozado en la Carta de Atenas. Las migraciones rurales hacia los centros urbanos desbordaron las densidades imaginadas, obligándonos a abandonar la idea de que exista un único programa ligado a grandes extensiones de suelo. Asumir esta condición nos ha llevado a imaginar distintos maneras de engrosar y diversificar el espesor de nuestras ciudades. Las construcciones a gran escala denominadas Mixed-Use son un ejemplo de esta línea de trabajo donde edificios con programas diversos confluyen en un único proyecto. Hoy contamos con técnicas capaces de establecer cierta continuidad entre el modelo de ciudad planteado y las construcciones a gran escala. Sin embargo, en el rango de la escala media, esta relación no ha sido abordada en profundidad. El edificio Bonpland 2169 intenta posicionarse en este debate entendiendo de antemano que su tamaño le impedirá reproducir estrategias de organización ligadas a una escala mayor de trabajo. En este caso, el punto de partida consiste en abordar la diversidad de usos mediante la homogeneidad espacial. En lugar de proyectar un contenedor para alojar programas previamente establecidos, se ofrece una estructura abierta a distintas apropiaciones. Un entorno programáticamente inestable pero espacialmente específico. Organizado mediante cinco crujías perpendiculares a los muros medianeros que delimitan su aptitud técnica al mismo tiempo que ofrecen un buen margen de flexibilidad. Si bien nuestro campo de acción se encuentra circunscripto al ámbito de la organización material, nuestro campo de reflexión lo desborda hasta lograr informarlo con precisión. La atención hacia los nuevos modos de usar la ciudad, la actualización de sus programas o la aparición de instancias híbridas entre los usos que ya conocemos, resultan aquí momentos de vital importancia. Desarrollar una nueva sensibilidad hacia los objetos y sujetos que ocuparán cada una de las unidades es el principal argumento de este proyecto.
Year
Año
2018
Architects
Arquitectos
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.
Collaborators
Colaboradores
Paula Araujo Varas (jefa de proyecto), Ezequiel Estepo, Marcos Altgelt, Martinica De Barba.
Customer
Cliente
Fideicomiso Bonpland 2169.
Location
Emplazamiento
Bonpland 2169, Buenos Aires, Argentina.
Structure
Estructura
AHF S.A. Ing. Alberto Fainstein.
Sanitary instalation
Instalación sanitaria
Julio Blanco.
Electrical installation
Instalación eléctrica
Ing. Daniel Gatti.
Construction management
Gerenciamiento de obra
adamo-faiden.
Photography
Fotografia
Javier Agustin Rojas.

Torre Huergo

















Torre Huergo
2018
El borde que comunica el barrio más antiguo de Buenos Aires con el más reciente ha renovado su oferta de espacios públicos, presentándose como un ámbito de la ciudad donde historia, infraestructura y paisaje configuran un entorno fértil para ensayar una nueva forma de convivencia cívica. Mediante la incorporación de una nueva plaza dispuesta a sus pies, la torre Huergo 475 articula su presencia en el tejido ofreciendo al mismo tiempo una organización singular. Una serie de desplazamientos horizontales estrechamente relacionados con el paisaje urbano desencadenan la aparición de un sistema de espacios destinados al encuentro social, reforzando de esta manera el vínculo de los habitantes de la torre con la ciudad de Buenos Aires.
Year:
Año:
2018-2023
Architects:
Arquitectos:
Sebastián Adamo, Marcelo Faiden
Collaborators:
Colaboradores:
Luciana Lembo (jefa de proyecto), Mora Linares, Priscila Rut Ra, Enzo Fabriccio De Dio, Ana Isaía, Clara Fragueiro, Rocío Monje, German Ferradas, Seizen Uehara, Jonathan Lee, Manuel Marcos, Tomás Guerrini, Jerónimo Bailat, Agustín Fiorito, Tomás Pérez, Dylan Lis, Tomás Bueri, Horacio Fridman, Sebastián Comito, César Paganelli
Customer:
Cliente:
Consultatio Inversora S.A. Violeta Magariños, María Julia Izaguirre, Leandro Chiappa, Andrés Gerson, Marcos Corti, Arturo Grimaldi
Construction:
Constructora:
CRIBA
Management and construction management:
Gerenciamiento y dirección de obra:
Sposito & Asociados
Consultant:
Asesores:
AHF S.A. (diseño y cálculo estructural), Ing. Julio Blasco Diez (instalación termomecánica), ASELEC (instalación eléctrica), Estudio Labonia y asoc. (Instalación sanitaria/incendio/gas), Skin arquitectura (fachada), Green Group (certificación EDGE), Grupo Landscape (botánica), Arq. Arturo Peruzzotti (iluminación), Belm Ingenieros Asociados (impermeabilización), José Victor D'Ángelo, Hugo Bersanker (PET), Ethan de Clerk (imágenes digitales)
Area:
Superficie:
3.917 m2 (terreno), 44.160 m2 (construida)
Location:
Ubicación:
Huergo 475. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina